Tubos Sonoros

Se llaman tubos sonoros aquellos que contienen una columna gaseosa (columna de aire) capaz de producir sonido al ser convenientemente excitada. El cuerpo sonoro es la columna gaseosa, y no el tubo que la contiene; en efecto, éste tiene la importante función de definir la forma de aquella pero fuera de esto, influye relativamente poco sobre los fenómenos sonoros. Los tubos sonoros pueden ser cerrados, es decir, que poseen una sola abertura y tubos abiertos, que poseen dos o más.
Tomando como punto de partida el que en los extremos de un tubo abierto, sólo pueden haber vientres de vibración, el tubo producirá su fundamental cuando vibre con un nodo único en su centro. Cuando el tubo produce su segundo armónico, producirá dos nodos y tres vientres; cuando produce su tercer amónico, producirá tres nodos y 4 vientres, y así sucesivamente.

En los Tubos Cerrados, la onda se forma con un nodo en el extremo cerrado y un vientre en el extremo abierto.


A igualdad de longitud de tubo, el tubo abierto produce un sonido de frecuencia doble que el cerrado. Los tubos abiertos emiten la serie completa de armónicos correspondientes a su longitud, mientras que los cerrados, emiten sólo los armónicos de orden impar. Como tubo cerrado está la Flauta Travesera y como tubos abiertos todos los demás: Clarinetes*, Oboes, Fagotes, Saxofones, Trompetas, Trompas, etc.


Tubo sonoro abierto
Cuando un tubo es abierto se produce un sonido fundamental, se forma un nodo intermedio con vientres en los extremos. Al aumentar la presión se conserva la forma pero aumenta el número de vientres y nodos. En un tubo de extremo abierto, la onda vibra con amplitud máxima en el extremo abierto, de acuerdo al extremo abierto.

Primer Armónico
L=λ/2
Segundo Armónico
L=λ
Tercer Armónico
L=3λ/2
La Fracción que permite medir la frecuencia de tubos sonoros es:
Fn= nv / 2L



Tubos sonoros cerrados

Las ondas producidas por un oboe, una flauta o un clarinete tienen diferencias vibratorias, debido a las formas internas variadas de cada instrumento. Si el tubo es cerrado se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire y un nodo en el extremo cerrado. En un tubo de extremo cerrado la onda vibra con amplitud o en el extremo cerrado.
Primer Armónico
L=λ/4

Segundo Armónico
L=3λ/4

Tercer Armónico
L=5λ/4

La Fórmula para hallar la Frecuencia de un tubo cerrado es:

Fn= (2n-1) v /4L (siendo n el armónico)

Gustavo Patiño y  Kevin Valencia 11°F

No hay comentarios:

Publicar un comentario